ERRORES COMUNES QUE PUEDEN COMETERSE EN UNA DIETA LIBRE DE GLUTEN

 
ELDG_NOTA02_JUN_23.jpg (505 KB)

Para tener una buena calidad de vida, es fundamental que la dieta libre de gluten se cumpla de manera estricta debido a que es el único tratamiento que existe para la celiaquía.

 

No obstante, es habitual cometer errores, sobre todo en las personas recién diagnosticadas. Algunos de los más comunes y que hay que tratar de evitar son: 

Comenzar con la dieta libre de gluten sin tener la confirmación del diagnóstico. 

Desconocer de qué se trata la celiaquía. Resulta fundamental conocer cuáles son los alimentos naturalmente libres de gluten, qué sucede en el organismo si consumimos gluten. Se debe tener presente que los alimentos libres de gluten pueden contaminarse al manipularlos y, por lo tanto, se necesitan tener ciertos cuidados.  

Suponer que no se puede consumir ningún tipo de harina. Existen numerosas harinas libres de gluten con las que se pueden preparar productos de panadería y repostería con texturas similares al gluten.  

Pensar que “un poquito de gluten no me hará daño”. Se debe tener muy presente que la ingesta de gluten (aunque sea en pequeñas cantidades) siempre generará daño en el intestino, aún cuando no se evidencien síntomas gastrointestinales. La dieta libre de gluten debe cumplirse de manera estricta. 

Consumir alimentos procesados libres de gluten sin moderación. Los alimentos procesados libres de gluten pueden llegar a tener mayor contenido de grasas, sodio y azúcar que sus versiones con gluten, por lo que es muy importante hacerlo con moderación y no olvidarse de llevar una alimentación basada principalmente en alimentos naturales.

Dejar de lado ciertos alimentos naturales. Un error frecuente al recibir el diagnóstico de la celiaquía es centrar nuestra dieta en alimentos procesados y olvidarnos que existen muchísimos alimentos frescos que son naturalmente libres de gluten y están al alcance de la mano, como por ejemplo las frutas, vegetales, carnes y pescados. 

Guiarse únicamente por la declaración de ingredientes en el envase de un alimento. El gluten en la industria puede estar presente como aditivo o a través de la contaminación cruzada, por eso no es conveniente guiarse únicamente por la lista de ingredientes de un alimento, ya que puede no advertirse la presencia de gluten. Lo correcto es elegir aquellos productos que llevan el logo Sin TACC y la leyenda Libre de Gluten.

 

Para evitar cometer estos errores y ante la menor duda, es aconsejable acudir a un profesional de la salud de confianza.

 

Por Asociación Celíaca Argentina
Más información en: Asociación Celíaca Argentina
www.celiaco.org.ar