El teff es el grano más pequeño del mundo, sobresale de otros cereales de manera significativa por su alto valor nutricional:
✔ Es rico en ácidos grasos esenciales.
✔ Aporta gran cantidad de sustancias minerales importantes como: hierro, potasio, zinc y magnesio. Además, contiene calcio y lisina que benefician a los músculos y huesos.
✔ Ideal para la alimentación vegana, ya que contiene proteínas y vitaminas.
En la alimentación sin gluten, y también para las personas con diabetes, el teff es un gran aliado debido a su bajo índice glucémico y la gran cantidad de fibras vegetales que mejoran la digestión y mantienen durante más tiempo la sensación de saciedad.
El consumo de TEFF, resulta beneficioso debido a sus propiedades nutricionales y macronutrientes, en especial para los deportistas, ya que contribuye a aumentar la resistencia física, proporciona un aporte proteico y sus carbohidratos son de absorción lenta, lo que generan un extra de energía y favorece la recuperación muscular gracias a su alto nivel de lisina.
Asimismo, la harina de teff tiene muy buenas aplicaciones en la cocina porque se puede utilizar en reemplazo del trigo para hornear panificados, pizzas y galletas, entre otros. También se puede consumir en forma de copos para espolvorearlo en ensaladas, preparar granolas, barritas de cereal energéticas, rebozadores y bebidas vegetales.
Aunque es un cereal naturalmente libre de gluten, es aconsejable consumir aquellas marcas que comercialicen harina de teff o productos derivados envasados habilitados como producto sin TACC.
Ante cualquier duda consulte con su médico.
Por Asociación Celíaca Argentina
Más información en: Asociación Celíaca Argentina
www.celiaco.org.ar