Aprende qué es la añada y que información aporta sobre el vino.
El mundo del vino tiene tantos conceptos propios que muchas veces es difícil recordar el significado de todas esas palabras. Entre todos estos tecnicismos, uno de los términos que todo amante del vino tiene siempre en la punta de la lengua es el de “la añada”. Sin embargo, no todos saben qué quiere decir y por qué nos brinda información.
¿Qué son las añadas del vino?
La añada hace referencia al año de cosecha, un dato muy importante que suele estar bien visible en la mayor parte de las etiquetas de vino del mundo.
Sin embargo, aunque son muy pocos, también existen determinados vinos que no comunican añada. Uno de los ejemplos más famosos son los espumantes. Esto se debe a que por lo general se elaboran con uvas de diferentes años para mantener de esta manera la misma calidad y estilo de cada bodega. Sólo van a mencionar el año de cosecha, cuando se elaboren con uvas de un año considerado como excepcional por sus características climáticas.
¿Cómo se clasifican las añadas?
Las añadas se pueden clasificar en regulares, buenas o excelentes de acuerdo con las condiciones climáticas del año en la región de donde proviene el vino.
La clasificación de la añada ofrece una información muy importante sobre las características organolépticas y también nos indica en qué momento es óptimo consumirlos. Para los vinos denominados “jóvenes”, que son aquellos que se elaboran para abrirlos pronto, es importante chequear que sea de una añada próxima al consumo. Respecto de los vinos “de guarda”, que son aquellos que se producen para que el vino siga evolucionando en botella y ganando en características organolépticas a lo largo de los años, acceder a la información de la añada nos invita a percibir la evolución de ese vino al momento en el que decidimos abrir la botella, o bien, si tenemos varias botellas de una misma añada, nos permite registrar la evolución de ese vino a través del paso del tiempo.